Club de Ajedrez Barberá, una entidad de actividad continuada
El Club de Ajedrez Barberà en el año 2002 conmemora 50 años de actividad, con un elogiable pasado, un firme presente y una fuerte convicción de continuidad.
Siendo una de las entidades consolidadas de la ciudad, reforzamos la vida participativa de Barberà con nuestra actividad para la difusión del ajedrez.
Y esto es posible gracias al esfuerzo constante de muchas personas que invierten tiempo, ideas, trabajo, análisis y, sobre todo, entusiasmo para poder ofrecer a los ciudadanos de Barberà su trabajo dentro de una entidad dinámica y plural.
El conjunto de actividades organizadas por la entidad incluyen la vertiente deportiva, cultural y social. Cabe destacar en este sentido la participación y organización de pruebas deportivas y formativas, tanto a nivel individual, como por equipos. Nuestro objetivo principal es estimular la convivencia social y cultural de los ciudadanos de Barberà, y mediante el ajedrez, potenciar su participación.
HISTORIA: PRIMERA ETAPA
El actual CLUB DE AJEDREZ BARBERÀ fue fundado en 1952 para agrupar a los aficionados al ajedrez del barrio de la Cruz de Barberà, en aquellos momentos situado dentro del término municipal de Barberà con el nombre de Club de Ajedrez Cruz de Barberá, con el objetivo, según consta en el acta fundacional, de promocionar el ajedrez y participar en las competiciones organizadas por la Federación Catalana de ajedrez, a la vez de colaborar con otras entidades afines a la nuestra.
Se participa desde 1953 hasta el 1963 en todos los campeonatos de Cataluña por Equipos, con excelentes resultados, llegando a competir en Segunda Provincial durante varios años.
En el año 1962 debido al carácter por parte del presidente de la entidad, algunos de los jugadores mejor calificados marchan a jugar al C.A. Sabadell, gritos que se agudizará con un fin de actividad a principios de 1964.
HISTORIA: SEGUNDA ETAPA.
A mediados de 1964 los jugadores supervivientes del antiguo club, junto con los aficionados del barrio de la Cruz, en aquellos momentos dentro del término municipal de Sabadell, y con el retorno de los antiguos jugadores provenientes de otros clubes, se reúnen para volver a agrupar fuerzas de nuevo y reemprender las actividades, confeccionando unos nuevos estatutos y nombrar la entidad a partir de entonces Club de Ajedrez CRUZ.
El club refundado participa ya ese mismo año en el campeonato de Cataluña por Equipos, clasificación en Tercera, logrando el ascenso a Tercera Categoría C. A continuación a modo de resumen se expone el rápido ascenso y consolidación deportiva de la entidad
Temporada 1965/66 |
Ascenso a Tercera Categoría B |
Temporada 1966/67 |
Campeón de Tercera Categoría, ascenso a Tercera A. Sub-campeón Copa Catalana de Tercera Categoría |
Temporada 1967/68 |
Se mantiene la Tercera Categoría A. Sub-campeón Copa Catalana de Tercera Categoría |
Temporada 1968/69 |
Campeón Copa Catalana de Tercera Categoría |
Temporada 1969/70 |
Ascenso a Segunda Provincial |
Dse de la Temporada 1970/71 se forma el equipo filial B de la entidad, comenzando a jugar el Torneo de Clasificación, ascendiendo a Tercera Categoría en la Temporada 1970/71. Con la consolidación del equipo B, el primer equipo se mantiene muy dignamente a Segunda Provincial, renovando la composición de los tableros con jugadores formados en la cantera del B.
Temporada 1976/77 |
Equipo A:Campeón de Segunda Categoría Provincial, imbatido: ascenso a Primera Provincial. Semi-finalista en el Campeonato Absoluto de Catalunya de Segunda Categoría, empate con el Olesa, y eliminado del acceso a la final por el desempate holandés.
Equipo B: Campeón de Tercera Categoría Provincial: ascenso a Segunda Categoría. |
En el periodo comprendido entre los años 1970 y 1974 se organizan varios Campeonatos Escolares, movilizando cerca de 300 jugadores, algunos de los cuales pasaron a formar parte del Club, hasta el extremo de que durante varios años se creó un tercer equipo sólo formado por escolares.
HISTORIA: TERCERA ETAPA
De resultas de volver a estar situado de nuevo el Club dentro del término municipal de Barberà, la Junta Directiva se dirige al Patronato Municipal de Deportes, solicitando apoyo para poder mejorar los servicios a los socios y al mismo tiempo a los mismos aficionados de todo Barberà . Con este objetivo, y en reunión de la Junta General Extraordinaria, se pasa de la denominación de Club de Ajedrez Cruz Club de Ajedrez Barberà por mayoría absoluta.
La Temporada 1982/83 el equipo A queda Sub-Campeón Provincial de Segunda Categoría y sube a Primera Provincial.
A pesar de este éxito, el hecho de no poder asegurar suficiente mostradores para el segundo equipo, provocó que se tuviera que sacrificar el equipo B, no pudiendo mantener la Tercera Categoría, y descendiendo a Clasificación.
Según la memoria de la secretaría en 1982, en aquellos momentos, teníamos la expectativa futura, fruto del buen entendimiento y el espíritu de colaboración entre el Ayuntamiento, la junta Rectora del Casal de Cultura y la Junta del Club.
Para completar nuestra crónica de estos 50 años de historia hay que recordar en primer lugar el ascenso del primer equipo, a 2ª División la temporada 89-90.
El año 93 reforzamos nuestra labor de promoción del ajedrez con la internacionalización del OPEN del Vallès.
La temporada 93-94 se puede definir como una de las mejores en cuanto a resultados deportivos con el ascenso a Primera División, siendo el Barberà a partir de ese año candidato a lograr el ascenso a División de Honor, la máxima categoría del Ajedrez Catalanes. Además el Barbera “E” asciende 3ª provincial. Respecto a la copa catalana el equipo “A1” es campeón en 2ª Div, el “A2” subcampeón, el B subcampeón en 2ª Prov. y la “E” campeón a 3ª Provincial.
Temporada 1994/95 |
Barberà “Co” ascenso a Segunda Provincial. |
Temporada 1995/96 |
Barberà “B” Campeón Catalunya 2º Provincial y ascenso a Primera Provincial. Barberà “A” Campeón Copa Catalana 1ª División. |
Temporada 1996/97 |
Barberà “A” Campeón Copa Catalana 1ª División. Cuarto clasificado en 1ª División. |
Temporada 1997/98 |
Barberà “A” Campeón Copa Catalana 1ª División. Barberà “B” nuevo ascenso a Primera Provincial. |
Temporada 1999/2000 |
Barberà “Co” ascenso a Primera Provincial. Barberà “A” Sub-Campeón Copa Catalana 1ª División. |
En los últimos años el C.E. Barberá ha hecho una buena actuación en la copa catalana donde hemos quedado campeones 7 veces y en 1999, sub-campeones en 1ª dDvisió., Un buen balance de títulos.
Listado de presidentes de la entidad:
Año 1952/1959 |
Santiago Torregrosa |
Año 1959/1966 |
Joan Martinez |
Año 1966/1972 |
Josep Urpinell |
Año 1972/1973 |
Esteve Dalmau |
Año 1973/1980 |
Isidre Gabau |
Año 1980/1985 |
Ramón Barris Carrera |
Año 1985 fins l’actualitat |
Víctor Pont i Maria |
Ajedrez: Formación en todos los sentidos.
Actualmente nadie duda del contenido pedagógico del ajedrez para la educación de los niños y las niñas, y su carácter beneficioso desde el punto de vista psicológico y formativo y permiten desarrollar un buen sentido de la observación, una gran capacidad de concentración, un ferry auto-control, y grandes reservas de agilidad mental. Los jóvenes jugadores cuando juegan una partida. aprenden a identificar sus objetivos, a darles la justa importancia, a planear de una manera lógica las jugadas, incidiendo en favorablemente en el rendimiento escolar
El ajedrez facilitan la comprensión de las materias instrumentales, desarrolla diversas aptitudes e incita a sus practicantes a la extraversión, así como una actitud crítica con uno mismo (el niño se ve obligado a reconocer sus propios errores). El ajedrez también ayudan a cultivar su propio carácter, ya que obligan a tomar actitudes objetivas.
Y los más pequeños aprenden a orientarse en un plano moviendo las piezas, descubren las formas, las distancias, los tamaños, la diferencia entre vertical, horizontal y diagonal.
Nuestra Escuela de Ajedrez es una introducción dentro de nuestro deporte. Se enseñan los fundamentos básicos del ajedrez mediante la teoría y la práctica a la vez.